
El mundo de la arquitectura celebra un hito significativo: el arquitecto chino Liu Jiakun ha sido galardonado con el Premio Pritzker 2025, el reconocimiento más prestigioso en el ámbito arquitectónico.
Nacido en Chengdu, Liu Jiakun ha dedicado su carrera a la creación de espacios que reflejan una profunda sensibilidad hacia las necesidades de las comunidades locales. Su enfoque humanista se manifiesta en proyectos que integran la memoria histórica, la tradición y la relación con la naturaleza. Un ejemplo destacado es el West Village en Chengdu, un complejo que combina viviendas, espacios verdes y áreas públicas, promoviendo la cohesión social y el bienestar comunitario.

La obra de Liu Jiakun se caracteriza por el uso innovador de materiales locales y reciclados. Tras el devastador terremoto de Sichuan en 2008, desarrolló “ladrillos de renacimiento” a partir de escombros, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la resiliencia. Además, su diseño de una casita memorial en honor a Hu Huishan, una niña fallecida en el terremoto, refleja su capacidad para transformar el dolor en espacios de reflexión y esperanza.

La filosofía de Liu Jiakun se centra en la creación de espacios que celebren la vida cotidiana de las personas comunes, enfatizando la armonía entre los aspectos culturales, sociales y ambientales de la arquitectura. Su reciente transformación de una acería en Hangzhou en un parque público ilustra su habilidad para revitalizar espacios industriales en desuso, fusionando lo antiguo con lo nuevo y enriqueciendo las narrativas espaciales.

Al recibir el Premio Pritzker, Liu Jiakun se convierte en el segundo arquitecto chino en obtener este honor, siguiendo los pasos de Wang Shu, galardonado en 2012. Este reconocimiento destaca su contribución a la arquitectura contemporánea y su dedicación a mejorar la calidad de vida a través del diseño consciente y sostenible.
La obra de Liu Jiakun nos recuerda que la arquitectura va más allá de la construcción de edificios; se trata de crear espacios que resuenen con las experiencias humanas, fomenten la comunidad y respeten el entorno natural y cultural. Su enfoque innovador y sensible continuará inspirando a generaciones futuras de arquitectos y urbanistas en todo el mundo.

Debe estar conectado para enviar un comentario.