La Universida de Alcalá de Henares organiza del 18-20 de noviembre el curso de verano: «ATLAS DE BIOMASAS: protección e intercambios entre paisajes inundados y desérticos.»
Dirigido por Cristina Jorge Camacho y Carolina González Vives
Planteado como una oportunidad de profundizar, a través de la mirada de profesionales de relevancia internacional, en los procesos y dinámicas de los paisajes antropizados inundados y los desérticos. El objetivo es alcanzar un conocimiento más profundo sobre cómo actuar en proyectos de protección, de producción y de intercambio energético, buscando casos concretos en varias ciudades.
Una puesta en común interdisciplinar, conectando planteamientos y soluciones desde los ámbitos de la ingeniería, la ecología y el diseño, dirigido a incrementar la solidez y el rigor de las propuestas de arquitectura.
CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.
ESCUELA DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
ATLAS DE BIOMASAS: protección e intercambios entre paisajes inundados y desérticos.
Directoras: Cristina Jorge Camacho y Carolina González Vives Fechas: 18, 19, 20 de noviembre.
Horas lectivas: 25 horas
Créditos: 2 Libre Elección/ 1 ECTS
Precio general: 250€ – Reducido: alumnos universitarios: 150 €
Perfil del alumno:
Profesionales y Estudiantes últimos cursos de Arquitectura, Ingeniería, Ciencias ambientales.
Objetivo/s del curso:
El Curso es una oportunidad de profundizar, a través de la mirada de profesionales de relevancia internacional, en los procesos y dinámicas de los paisajes antropizados condicionados principalmente por el agua, los inundables y los desérticos. El objetivo es alcanzar un conocimiento más profundo sobre cómo actuar en proyectos de protección, de producción y de intercambio energético, a través de casos concretos en varias ciudades. Se plantea como una puesta en común interdisciplinar, conectando planteamientos y soluciones desde los ámbitos de la ingeniería, la ecología y el diseño, dirigido a incrementar la solidez y el rigor de los proyectos urbanos y de edificación.
PROGRAMA:
Miércoles 18 de noviembre 2015 / 3,30-9,30pm
Introducción general al curso
Sesión 1: Proyectos medioambientales, Protección costera, Nuevos diseños energéticos
Conferencias
Las escalas de la generación y gestión de la energía en ámbitos urbanos
Javier García German, doctor arquitecto, director del módulo de urbanismo ecológico del master City Sciences UPM
Experiencias del Banco mundial en Blue infrastructures
Dña. Bárbara Pons Arquitecta– Paisajista
Protección costera y energía maremotriz: olas, mareas, corrientes.
Vicente Negro Valdecantos Doctor Ingeniero de Caminos. Profesor Titular UPM. Subdirector de Alumnos y Extensión Universitaria. Universidad Politécnica de Madrid
Mesa redonda
Ponentes invitados con Cristina del Pozo, doctor Arquitecto y directora del Master de Paisaje de la Universidad San Pablo CeU
Jueves 19 de noviembre 2015 /3,30-9,30pm
Sesión 2: Paisajes inundados:
Mar, Pantano manglar, Pluriselva tropical
Intercambios de agua y energía entre costa e interiores desérticos
D. Agustín Sánchez-Arcilla Universitat Politécnica de Catalunya. Director Laboratori d’Enginyeria Marítima LIM/UPC. International Centre Coastal Resources Research CIIRC
Proyectos de protección costera.
D. Antonio Ruiz Mateo Responsable de Proyectos Especiales. Centro de Estudios de Técnicas Aplicadas, CEDEX control de inundaciones costeras. Problemas y previsiones
Dña. Cristina Jorge Camacho, Arquitecta. Escuela de Arquitectura, UAH
Mesa redonda/ 1,30h
Ponentes invitados con Juana Canet, arquitecta y paisajista. Especializada en cooperación para el desarrollo del hábitat en el tercer mundo.
Viernes 20 de noviembre 2015 / 3,30-10pm
Sesión 3: Paisajes desérticos. Escasez de agua. Aridez.
Conflictos convivencia hidrología y ciudad
Diseños de captación y reutilización de aguas, influencia del agua en el clima.
Conferencias
Reutilización de agua en entorno urbanos.
Dña. Irene Bustamante Profesor Titular Geología UAH. Directora Imdea Agua.
Influencia de la hidrología local y regional en la configuración urbana. Nuevos planteamientos y proyectos
Dña. Mercedes Echegaray Giménez Confederación Hidrográfica del Tajo. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Arquitectura hidráulica. Agua y clima en ciudades áridas.
Dña. Carolina González Vives, Doctor Arquitecto. Escuela de Arquitectura, UAH. Directora de Ojo de Pez Arquitectura.
19.00h -21.00 Mesa redonda abierta AGUA Y CIUDAD, con José María Ezquiaga, arquitecto, sociólogo y urbanista. Profesor titular ETSAM UPM y decano del COAM, y Jose Manuel Calvo del Olmo, concejal de Urbanismo Sostenible en el Ayuntamiento de Madrid.
Conclusiones
escuela infantil en torrejon de ardoz
Interesante blog . Aprendo algo con cada web todos los días. Siempre es estimulante poder disfrutar el contenido de otros bloggers. Desearía usar algo de tu post en mi web, naturalmente dejare un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.