José de Ory me envía su interesante reseña de la peli del sábado Houselife, que me ha invitado a reproducir en su totalidad, me parece muy interesante (aunque la pone a parir) su punto de vista que es ajeno hasta cierto punto del viciado y estrecho tunel de visión del arquitecto (José es diplomático), sería muy interesante que dejaras la tuya (tu opinión me refiero).
Una impostura. Coges a alguien de importancia fundamental en su campo, escoges una de sus obras de mayor relevancia, buscas sus fallos, reales o aparentes, es decir, mostrados de tal manera que lo parezcan, consigues a alguien pintoresco y políticamente correcto con quien el espectador pueda simpatizar, haces un documental y te haces famoso.
Una impostura. Coges a alguien de importancia fundamental en su campo, escoges una de sus obras de mayor relevancia, buscas sus fallos, reales o aparentes, es decir, mostrados de tal manera que lo parezcan, consigues a alguien pintoresco y políticamente correcto con quien el espectador pueda simpatizar, haces un documental y te haces famoso. Así. A costa del nombre de otro, sin más. Sin aportar nada, sin decir nada, sin proponer nada, sin entrar en mayores, ni menores, honduras, con una superficialidad de vaudeville.
Voilá lo que han hecho unos señores Ila Bíªka y Louise Lemoí®ne con la Maison í Bordeaux de Rem Koolhaas. Era facilísimo, nadie con tanto prestigio -no sé si es la palabra, relevancia, importancia-, nadie tan importante en este momento en la arquitectura mundial como el holandés, nadie tan “referente”. Era fácil coger una de sus obras más re-conocidas, la Casa en Burdeos, y poner a la empleada doméstica, sí, a la empleada, una inmigrante además (española, o sea con-nacional para nosotros pero inmigrante en Francia, un “otro”, es decir, el personaje favorito de cualquier intelectual políticamente correcto, la construcción contemporánea más atractiva), eso, a una empleada doméstica inmigrante y entrañable, y ponerla a hablar sobre el funcionamiento de la casa, sus dificultades, sus desperfectos.
Qué fácil reírse de si está llena de artefactos automáticos (les automats los llaman esta simpática pareja). No importa si están ahí porque el dueño de la casa es discapacitado y necesita artilugios que le hagan la vida más fácil. No. í‡a, on s´en fiche en nombre de lo rigolo, de la burla tonta.
Qué fácil poner en un momento determinado un trocito, reconocible por todos, de Mon Oncle, de Tati, para invitar, ¿sutilmente?, ¿subliminalmente?, más bien, creo yo, burdamente, al espectador a relacionar esa obra maestra con su panfleto. Porque no es lo mismo. No es lo mismo para nada una obra de arte imaginativa, capaz de criticar, incluso de burlarse, de manera inteligente de un arquetipo, la arquitectura moderna, sin nombres propios, sin referencias evidentes, logrando a base de talento que el espectador sea capaz de construir lo que se quiere decir (el cine francés es siempre bueno para elunderstatement), que utilizar una casa, una, reconocible, identificable, con nombre propio. Y nombre propio importante.
La casa sólo la vemos un momento, un par de segundos. El resto del tiempo vemos a la empleada, Guadalupe, yendo y viniendo por donde es más difícil acceder, por donde la casa falla más, corriendo cortinas que parece que debamos pensar que son demasiado largas, subiendo en plataformas de las que debemos reírnos como si fueran grandes inventos del TBO, respondiendo de manera muy digna a la preguntas provocativas de los realizadores, a los que les encantaría conseguir que ella dijera que preferiría trabajar en otro sitio, que no entiende nada, que todo es un horror, respondiendo, una y otra vez, lo que cualquier persona sensata esperaría: que le da lo mismo, que ella hace le ménage, que qué más le da si la casa la han hecho Rem Koolhaas, de quien no ha oído hablar en su vida, o uno de esos promotores canallas que tenemos en España (esto lo añado yo, ella, la pobre, no debe de estar enterada).
Sí, hay goteras, qué cagada. Sí, hay una escalera de caracol muy estrecha, qué le vamos a hacer. Pero de que la casa es una obra maestra, de lo que aporta, de lo que significa, no se dice nada. Quizá no importe, porque no es el tema. Pero que el tema sea sólo lo que piensa Guadalupe, cuántos cubos tiene que poner Guadalupe cuando llueve o si Guadalupe y su aspiradora caben por el hueco de la escalera, ad maiorem gloriam de los realizadores, la verdad, no sirve para nada. Y es una impostura.
En realidad el evento ayer en Madrid no fue realmente la película, Koolhaas Houselife -casi me voy sin nombrarla-, prescindible desde luego, sino la convocatoria impresionante que logró su pase único en Madrid: un quién es quién de la arquitectura madrileña atraído desde luego por el gran poder de convocatoria de Edgar González (¡gracias por traer la película y organizar!) y, desde luego, de Rem Koolhaas. Ninguna empleada de la Casa de la Cascada, de la Ville Savoie o del BB habría logrado ni una cuarta parte. Eso es lo que sabían los Sres. Bíªka y Lemoí®ne: Rem, entre arquitectos, llena estadios. Aunque sea para ver sus goteras.
José de Ory
pfffffffff
Totalmente de acuerdo, la película es una basura, un panfleto barato, la referencia a la peli de Tati es vomitiva y el rollo castizo carpetobetónico de la empleada también. Ayyy la gotera!!!!
Y sí, Edgarín, a pesar de que borraras mi entrada en los comentarios de las invitaciones, allí estuve y vi la película, a ver si para la próxima miras mejor las IP´s, tonto del culo.
Edgar
Que elegante eres pfffff!!
Carlos García
Me parece interesante que se abra una especie de sección de crítica sobre lo que ha ocurrido. Parece que las cosas empiezan y acaban y nadie dice nada. Voy a dejar mi opinión. Aunque antes quiero agradecer a Edgar la organización del evento.
No es casualidad que el documental se titula «Koolhaas Houselife» y no «Una casa en Burdeos. Houselife», o «La limpiadora de la casa de Burdeos»…o cualquier otra. La primera palabra es Koolhaas. Y ese es el anzuelo que atrae a tanta gente. Por eso es la primera palabra. La entrevista a Rem no tiene mucho valor. Se ve a un Rem indiferente ante lo que ha visto. Realmente OMA ya pensó de manera mucho más crítica el «después» de sus edificios en el 2006 en el Domus d’autore «Post-Occupancy». Y conociéndole, su reacción es de indiferencia. Ni siquiera le molesta u ofende. Simplemente pasa de ello. «it´s not flattering..». Si le hubiera molestado, lo hubieramos visto, o no. Si le hubiera gustado, le hubieramos visto mucho más involucrado y locuaz.
Estoy de acuerdo con José de Ory, en que el documental intenta buscar las cosquillas continuamente a la casa. Buscar el chiste y la situación cómica. Y lo que escribe lo entiendo y comparto, por lo que no repito.
Lo más interesante de todo me parece la figura de la viuda, que aparece fugazmente. No quiere cubrir el hueco de la escalera, prefiere que se moje y se destruya. Ella mejor que nadie sabe que la casa no tiene sentido desde que su marido murió. Constantemente uno se imagina a un hombre en silla de ruedas en las imágenes. Y nunca aparece una silla de ruedas. Tras ver el documental creo que lo más bonito sería abandonar la casa y documentar su autodestrucción.
Creo que esta situación en la que el nombre de Koolhaas atrae al píºblico, sólo por eso por el nombre, sin más valor, se produjo hace unas semanas en la Casa Encendida cuando Petra Blaise nos enseñó unas fotos de hermosas cortinas e intentó convencernos de que hace cosas interesantes desde su oficina Inside&Outside. ¿alguien se lo creyó? por favor….!
Boro
La casa no es una obra maestra.
La casa no aporta otra cosa que una estructura estrambótica, que es realmente lo más interesante de la casa, y lo que OMA no resolvió, a una decoración de interiores poco original.
Boro
Conceptualmente, la casa es una reinterpretación postmoderna de la vila Saboya, como la Villa Dal’Ava.
Boro
Es pura retórica postmodernista. Incomprensible para Guadalupe, invivible para alguien no iniciado, como la viuda.
nach
y tíº boro, eres alguien iniciado?, la has llegado a comprender?, si es así, cómo lo sabes?
creo que la discusión no va de que, si has llegado a comprender o no la casa (eso cada quien a la medida de sus posibilidades extraerá lo que pueda, y es poco interesante airearlo aquí)
Boro
Efectivamente, Nach. La discusión es si la casa es vivible.
Para mí, no lo es, y menos ahora que su dueño ha muerto.
flo
la peli es entretenida. es como ver a una super estrella sin maquillar, recien levantada de la cama…
pero reconozco que no es un gran logro de los directores…
tiene un aire de paparazzi.,… de revista tipo cuore, donde los profesionales buscan el sesacionalismo barato…. esperan el momento en que se le ve la celulitis a jennifer lopez, o sale madonna sin maquillaje…. etc…
pues si, entretenido, todos las hemos ojeado 5 minutos mientras esperamos el tren…. pero no tiene ningun merito por parte de los directores.
que se puede esperar de alguien que se autoreferencia con tati??
flo
…buf…espero que la discusion no se tuerza….
centremonos en la peli… y no en la casa…. please!!!
mario
Edgar,
atacas a pffffff de poco elegante por rozar con su daga tu cuello de manera tosca…
quizá es más elegante hacerlo así de frente que no como haces tíº sin dar la cara y borrando comentarios.
Desconozco tus tentá/culos. Tampoco me apetece saber hasta dónde y por qué llegan. Pero sí sé de tu autoidolatría apestosa que deja de tontos a los listos y de dioses a los más burdamente comerciales.
Eso sí que no es elegante!!
Taylor
Que asco. Entre los insultos el Boro ese y la peli llega el gafapastimo arrasando
bbb
La verdad es que la utilización de Koolhas es un anzuelo con el que todos picamos. Yo el primero que no quise esperar a un hipotético pase y me hice con ella hace tiempo. La película, efectivamente, no descubre ningíºn valor ni aporta nada a la casa, ni al cine, ni a la arquitectura en general. Ya sólo el primer fragmento demuestra la falta de talento de los directores, pues esperar a ver el libro, hecho por alguién que creía saber hacer una película…. ¿que la casa no funciona al 100%? Por supuesto, tampoco lo hacía la Ville Savoye con goteras desde el primer día. La casa arriesga en muchos aspectos (recordemos que es una vivienda unifamiliar, destinada a una familia concreta y su grandeza reside en haber sabido explotar las necesidades de los mismos). La película no explota ninguna de las posibilidades que ofrece la casa o la propia Guadalupe. Completamente prescindible para cualquier arquitecto, estudiante, director de cine y mujer de la limpieza!!!!!
Maic
La película o documental refleja otra faceta de la casa, su dia a dia visto por una de las personas que más la ‘sufren’, ¿tiene esto algo de malo? ¿acaso se tiene que ensalzar siempre cualquier obra de los arquitectos estrella?, la opinión de esta señora es tan válida como la opinión de la viuda, Guadalupe tiene que limpiarla a diario, estar pendiente de su mantenimiento,¿no es esta razón suficiente para escucharla y tenerla en cuenta? aun con todo esto esta señora no habla mal de la ‘obra maestra’,simplemente dice que ella no se la haría así, de hecho es bastante respetuosa y no entra al trapo cuando se le pregunta buscando respuestas comprometedoras.
En definitiva el documental refleja otra visión posible de la arquitectura, su dia a dia, la cara que no sale en las revistas, los fallos y problemas que tiene como toda construcción, porque ninguna es perfecta.
f4
pffff….me suena a un loco que va por ahí dando vueltas por España (porque me parece que no tiene nada más que hacer) que aparece y critica todo lo que se hace en cuanto a arquitectura, el que en las conferencias de la CENTRAL insultó a los conferencistas y al que vi en el Círculo de Bellas Artes….espero que no me equivoque y si es así y ese tal puede ver este post…..que te quede claro que eres un falto de cabeza y un mal.educado…..pese a que criticas lo que hace EG-por lo que veo te lees todo lo que aquí se publica….fan nº1 diría yo.
f4
La peli creo que muestra una realidad, una realidad necesaria y que muchas veces no se cuenta….o el proyecto debe ser simple imagen???…creo que los defectos son parte esencial de la construcción de una arquitectura, y es que no creo que sea algo burlón, sino más bien algo que faltaba mostrar…. La imagen icónica de los arquitectos deben llegar a demolerse de esta forma, con medios que logren difundir la obra de forma palpable por personas normales y para personas normales como contribución social, más que como una fantasía de primer mundo…..Sin embargo, hay cosas que podían haber estado mejor, aferrarse tanto a Guadalupe y no darnos por lo menos una vista general de la casa me parece que no ha sido algo muy acertado… a momentos parecía que en lugar de «contar algo» pretendían «acusar a Koolhaas de algo» y así no hay aporte de ningíºn tipo…..
WTF?
pfffff, que carpetoVetónico es un insultp muy cachondo, impropio de tí, ¿qué te pasa, hombre?, ¿no tienes trabajo?, ¿estás en un colectivo?
Buscate una chica o un chico (o mejor, ambas cosas a a la vez) y a desfogarse…
Pingback: fifa 15 monedha
Pingback: how you can help
Pingback: divorce mediation
Pingback: https://landscapingfaq.com
Pingback: Iphone AT&T
Pingback: office to rent
Pingback: www.toptechlocksmith.com
Pingback: fiber bot
Pingback: office buildings for sale
Pingback: Schweizer Online Erotik- und Sexshop mit Top Sextoys
Pingback: this post
Pingback: warehouse space for rent
Pingback: computers sale
Pingback: airport parking melbourne
Pingback: ipad video converter
Pingback: green roofs, green roof, living roofs, living roof, sedum roof, sedum roofs, bio diverse roof, bio diverse roofs, brown roofs, green roofs uk, green roof uk, brown roof
Pingback: gsh.plaza.com.sg Gsh plaza
Pingback: Hot Top Quality Laser Targeted Buyer Traffic In The Make Money Online/ Home Based Business Niche That Gets You Commissions As Much As $2000 Per Sale. So Easy It's Funny! Hurry Before They're Full Try Out The Free Trial Here.
Pingback: properties for rent
Pingback: bettaback
Pingback: Tumblr.com
Pingback: sell your home
Pingback: thewestwoodresidencesec.com/