No, este post no va sobre apple, va sobre el «otro» Mac o deberíamos decir Mc?. Soy un fanático declarado de los «golden arches», siempre me ha fascinado más la empresa, sus protocolos, mecanismos, marketing y el aura que le rodea, que la comida en sí.
Desde hace 25 años The Economist, usa un factor para medir la diferencia de poder adquisitivo entre los diversos países, ellos le llama el BigMac Index, compara el coste de una hamburguesa entre los diversos países. Recientemente el Dr. en economía Orley Ashenfelter y su equipo ha llevado el indice un paso más adelante, comparando los sueldos de los empleados de la hamburgesería, gracias a la globalización, es medianamente sencillo establecer comparciones entre puestos de trabajo con las mismas características y ponderar con el coste de las propias hamburguesas en la ecuación, dando como resultado un factor que puede aplicarse para comparar a lo largo de un lapso temporal las divergencias entre ellos mismos y el resto de países (más de 60 en el estudio).
Por ejemplo: del año 2000 al 2007 en estados unidos el salario creció un 13%, sin embargo el precio de la hamburguesa creció un 21% resultando por lo tanto un cambio real del diferencial de un 7%. Así pues el factor de comparación se puede calcular en «BigMac por hora trabajada», como la cantidad de hamburguesas que podría comprar un trabajador en cierto país en cierto año con una hora de sueldo.
Sin duda fascinante, ver cómo el poder de compra se vá modificando con el tiempo. Los resultados nos muestran como los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) son los únicos con un factor de crecimiento positivo.
yomismo
dato:
EE.UU. nunca ha entrado en guerra con ningún país en el que hubiese un Mc.Donalds
Pingback: office spaces
Pingback: warehouse
Pingback: rent office space Miami
Pingback: cheap web traffic
Pingback: swingin millionaire
Pingback: complete life wellness
Pingback: notebook computers
Pingback: simply click the following page
Pingback: warehouse for rent
Pingback: get Binary Bank Breaker
Pingback: empresas informática
Pingback: commercial real estate loan